.
Resulta ser que en el súper trabajo temporal (que termino este viernes), estaba trabajando con una amiga que es Lic. en Ciencias de la Comunicación y que se quiere dedicar al periodismo (ojala lo logre algún día! Sé que será muy buena en eso), pal caso es que hablamos mucho porque no tenemos como que mucho trabajo jejeje tons hablamos de temas “profundos” jaaaa bueno… no… ella a veces… muchas veces… me sale con preguntas sobre por qué las personas se comportan de un determinado modo, esto aprovechándose de que soy psicóloga jajaja
.
Hoy estábamos en la biblioteca leyendo, yo leía una revista de “Muy Interesante” y ella leía “Proceso”, tons no sé por qué salió al tema lo que paso en Haití, a ya me acorde! Me dijo que lo que había pasado en Haití le recordaba el libro de “Ensayo sobre la ceguera” de José Saramago, que así había pasado en Haití, por que las personas empezaban a hacer rapiña y a asaltar las cosas de maneras agresivas. Tons yo le dije que eso era “normal” hasta cierto punto, por la situación en la que se encontraban esas personas, que como seria si ni siquiera se hubiera instaurado algún tipo de orden (ya sea ejército, policía, gobierno), que yo creo que se hubiera puesto peor, que inclusive se hubieran matado entre ellos. Entonces ella me dijo que eso lo pensaba yo por que estaba condicionada a creer que solo funcionamos si existe algún tipo de “Poder”, pero que el hecho de sabernos “libres” lograría que no se necesitaran ese tipo de cosas, solamente sabiendo que “yo” como individuo aislado puedo protegerme, entonces no habría pedo, me dijo que pensar como yo lo pensaba era muy “catastrofista”. Luego entonces yo le dije que no era que yo pensara catastróficamente, sino que veía los hechos, por ejemplo eso de que tembló, se desmadro la cárcel y se salieron todos los presos (ladrones, drogos, violadores, asesinos, etc), se podrían crear sub grupos sociales para protegerse, pero llegaría el momento en que no encontrarían comida y tratarían de quitársela a los que tenían alguna poca…
.
La conversación termino de ese modo por que nos teníamos que ir de la biblioteca. Pero quedo con el “luego seguimos hablando de este tema”
.
Siempre es así con ella, me pide opiniones pero creo que espera que opine igual que ella jejeje además se queja mucho de que yo quiero trabajar en gobierno, y cree que yo quiero trabajar allí por comodidad, pero como que nunca escucha mis verdaderas razones, pfff y hoy al estar hablando ese tema con ella, y escuchar como no me escuchaba bien jejeje me hizo darme cuenta de algo… nunca podre llegar a un acuerdo concreto, no por el típico de “cada cabeza es un mundo”, nellll es más por que como ella es “comunicóloga” y yo “psicóloga”, trabajamos con las personas de muy distintas maneras, ella en masas, yo en individual, tenemos diferentes conocimientos y ps definitivamente nunca entenderá las interpretaciones de la psicología por que ni la estudia ni l interesa como a mí. Hasta desaprueba las baterías de pruebas psicologías por ser subjetivas jajaja en fin!!!
Se me hace bien botana eso, es como darse cuenta de que “nunca” podrás profundizar mucho con alguien que no es de tu profesión, porque no se entienden ciertos términos y maneras de observar el mundo y a las personas, digooo si hasta cuando hablo con mi novio (que también es psicólogo) algunas veces no concordamos en las interpretaciones pfff es algo bien difícil me cae! Pero me gusta… me encanta poder debatir temas, me encanta que alguien quiera la opinión de un psicólogo con respecto a un tema como ese. Por ende… me gusta platicar con ella, es buena debatiendo y no aburre, nada más medio redunda a veces jejeje eso y que quiere que yo entienda a la perfección su punto sin ella fijarse bien en el mío…. Típico en los seres humanos! Jajaja lo dije! “somos seres egocéntricos y egoístas” jajajaja y como me dijo mi novio una frase de Rius…
.
.
.
Ciao!
.